LOS SANTOS Y LA DEVOCIÓN
A LA SANTÍSIMA VIRGEN

 



 

SANTO DOMINGO DE GUZMÁN
1171-1221


Para leer su biografía completa, pinchar en la imagen


Domingo de Guzmán era un santo sacerdote español que fue al sur de Francia para convertir a los que se habían apartado de la Iglesia por la herejía albigense.

Se entregó de lleno a la vida apostólica, viviendo de limosnas, que diariamente mendigaba, renunciando a toda comodidad, caminando a pie y descalzo, sin casa ni habitación propia en la que retirarse a descansar, sin más ropa que la puesta, comprendiendo la necesidad de instruir a aquellas gentes incultas que arrastraban las herejías.

La Madre de Dios, en persona, le enseñó a Santo Domingo a rezar el Rosario en el año 1208 y le dijo que
propagara esta devoción y la utilizara como arma poderosa en contra de los enemigos de la Fe
. Le dijo   que lo predicara por todo el mundo, prometiéndole que muchos pecadores se convertirían y obtendrían abundantes gracias.

Santo Domingo determinó que su Orden fuera de predicadores (Dominicos), dispuestos a recorrer pueblos y ciudades para llevar a todas partes la luz del Evangelio.

 


 

*********
 

SAN ANTONIO Mª CLARET
1807-1870
 

Para leer su biografía completa, pinchar en la imagen


Desde niño, la devoción y el amor a la Santísima Virgen marcaron la vida de San Antonio. La Virgen Santísima era para él la estrella que le guiaba en su vida. Siempre la visitaba en el altar de su parroquia y se imaginaba que sus oraciones subían al cielo por unos "hilos misteriosos". 

De niño, todos los días rezaba una parte del Santo Rosario y cuando mayor lo rezaba completo, los quince misterios todos los días. Era gran devoto del Santo Rosario a tal punto que la Virgen le dijo un día: "Tú serás el Domingo de estos tiempos. Promueve el Santo Rosario"

Pasaba largo tiempo frente a una imagen de la Virgen haciendo sus oraciones y rezos, y hablándole con cordialidad y confianza, porque estaba convencido de que la Santísima Virgen lo escuchaba... 

El amaba a María, pero María le amaba más a él, pues siempre le concedía lo que pedía y aún cosas que nunca pidió, le concedió. La Virgen Santísima lo libró de enfermedades, de peligros y aun de la muerte muchas veces, por mar o por tierra; le libró de tentaciones y de ocasiones de pecar.

La Santísima Virgen le dijo : "Antonio, en el Rosario está cifrada la salvación de tu patria".

Decía el Santo: "Ya veis cuanto importa ser devoto de María Santísima. Ella os librará de males y desgracias de cuerpo y alma. Ella os alcanzará los bienes terrenales y eternos. ...Rezadle el Santo Rosario todos los días con devoción y fervor y veréis como María Santísima será vuestra Madre, vuestra abogada, vuestra medianera, vuestra maestra, vuestro todo después de Jesús".

A lo largo de toda su vida, Claret fue un misionero apostólico. Su proyecto fue el de anunciar el Evangelio poniéndose al servicio de la Iglesia Universal. Dicho proyecto le llevó a dar protagonismo a los seglares y a fundar instituciones (Misioneros Claretianos).

El amor a la Eucaristía, que devoró su corazón toda su vida, le transformó en Cristo, en Cristo paciente y sacrificado. Ese fue el secreto de toda su espiritualidad.

 


 

*********
 

SAN FRANCISCO JAVIER
1506-1552
 

Para leer su biografía completa, pinchar en la imagen
 


La Virgen María tiende un lugar preponderante en la Misión de la Iglesia, ya que ella es nuestro primer ejemplo en la evangelización, al ser ella la primera evangelizadora del Nuevo Testamento.

San Francisco Javier empezó a ser misionero a los 35 años y murió de sólo 46. En once años recorrió la India (país inmenso), el Japón y varios países más.

Llegó a ser uno de los siete primeros seguidores de San Ignacio, fundador de los Jesuitas, consagrándose al servicio de Dios en Montmatre, en 1534. Hicieron voto de absoluta pobreza, y resolvieron ir a Tierra Santa para comenzar desde allí su obra misionera, poniéndose en todo caso a la total dependencia del Papa.

Al ver la apatía de los cristianos ante la necesidad de evangelizar comentó: «Si en esas islas hubiera minas de oro, los cristianos se precipitarían allá. Pero no hay sino almas para salvar». Deseaba contagiar a todos con su celo evangelizador.

Entregó el alma a su Creador y Señor con gran paz y reposo, pronunciando el nombre de Jesús y de María. Su cuerpo se conserva incorrupto.



 

*********
 


SANTA TERESA DE JESÚS
1515-1581
 

Para leer su biografía completa, pinchar en la imagen
 

Muy pronto la devoción a la Virgen pasa a ser, como en otros aspectos de la vida de la Santa, una experiencia de sus misterios cuando Dios hace entrar a Teresa en contacto con el misterio de Cristo y de todo lo que a él le pertenece. En la experiencia mística teresiana del misterio de la Virgen hay como una progresiva contemplación y experiencia de los momentos más importantes de la vida de la Virgen, según la narración evangélica.

Dice la Santa de Ávila: En el Rosario he hallado los atractivos más dulces, más suaves, más eficaces y más poderosos para unirme con Dios."

Se puede afirmar que la Santa ha tenido una profunda experiencia mística mariana, ha gozado de la presencia de María y ella misma, la Madre, le ha hecho revivir sus misterios. Por eso es una profunda convicción de la doctrina teresiana que los misterios de la Humanidad de Cristo y los misterios de la Virgen Madre forman parte de la experiencia mística de los perfectos. Toda la experiencia mariana de Santa Teresa que se encuentra diseminada en sus escritos, se puede componer en un mosaico que ofrece una hermosa imagen de María.

La Orden de Carmelitas Descalzos es una Orden en la Iglesia Católica Romana fundada por Santa Teresa de Ávila. Su gran trabajo de reforma comenzó por ella misma. Ella hizo el voto de hacer siempre lo más perfecto y se determinó guardar la regla con la mayor perfección que pudiese.



 

*********


 

Apariciones de Fátima (1917):
La Virgen con los pastorcillos Lucía, Francisco y Jacinta